La clave está en mantenerse permanentemente en un estado de conexión con tu cuerpo interno, más elevada será su frecuencia vibratoria, de manera parecida a una luz que brilla más a medida que giras el interruptor progresivo y aumenta el flujo eléctrico . En ese alto nivel energético la negatividad ya no puede afectarte, y tendrás a atraer nuevas circunstancias que reflejan esa frecuencia elevada. Si mantienes la atención en el cuerpo siempre que te sea posible, estáras anclad@ en el ahora. No te perderás en el mundo externo ni en la mente. Los pensamientos y emociones, los miedos y deseos, pueden seguir presentes en alguna medida, pero ya no se adueñarán de ti. Por favor, analiza dónde está tu atención en este momento. Estás escuchándome o estás leyendo estás palabras en una pagipá. Ese es el centro de tu atención. También eres concientec periféricamente de tu entorno, de otras personas, etc. Además, puedes tener cierta actividad mental en torno a lo que estás oyendo o leyendo, algún comentario mental . Pero no es necesario que nada de lo anterior absorba toda tu atención . Intenta mantenerte simultáneamente en contacto con tu cuerpo. Mantén parte de la atención dentro de ti; no dejes que toda ella fluya hacia fuera. Siente tu cuerpo desde dentro como un campo energético unificado . Es casi si estuvieras escuchado o leyendo con todo tu cuerpo. Practica esto en los próximos días y semanas. No entregues toda tu atención a la mente y al mundo externo . Intenta concentrarte con todos los medios a tu alcance en lo que haces, pero al mismo tiempo siente tu cuerpo interno siempre que puedas. Manténte arraigad@ en tu interior. A continuación observa cómo cambia tu estado de conciencia y la cualidad de tu acciones. Cuando tengas que esperar, donde quiera que estés, aprovecha ese tiempo para sentir el cuerpo interno. De este modo los atascos de tráfico y las colas se vuelven muy agradables. En lugar de proyectarte mentalmente lejos del ahora, entra más profundamente en el momento ahondado en tu cuerpo . El arte de ser consciente del cuerpo interno se va desarrollando hasta dar paso a una nueva forma de vivir, a un estado de conexión permanente con el Ser, y añadirá una profundidad a tu vida que no has conocido antes . Resulta fácil estar presente y ser el observador de la mente cuando se está profundamente arraigado en el cuerpo . Pase lo que pase fuera, ya nada puede hacerte temblar . A menos que estés presente ------y habitar el cuerpo siempre es un aspecto esencial de la presencia-------, seguirás estando controlado por la mente . El guión mental que aprendiste hace mucho tiempo, tu condicionamiento mental, dictará tu pensamiento y tu conducta. Puede que te sientas libre de él durante breves intervalos, pero no serán muy prolongados . Esto es especialmente cierto cuando algo "va mal ", cuando se produce una pérdida o un disgusto. Entonces tu reacción condicionada será involuntaria, automática y predecible, alimentada por el miedo, que es la emoción básica subyacente al estado de conciencia de identificación con la mente. Así, cuando se presenten eso desafíos, y siempre acaban por presentarse, créate el hábito de entrar inmediatamente en tu interior y de centrarte en el campo energético de tu cuerpo . Esto no requiere mucho tiempo, apenas unos segundos . Pero tienes que hacerlo en cuanto se presenta el desafío . Cualquier retraso permitirá que la reacción condicionada, emocional o mental, surja y se apodere de ti . Cuando te orientas hacia dentro y sientes el cuerpo interno, recobras inmediatamente la seguridad y la presencia, porque retiras atención de la mente. Si esa situación requiere una respuesta, surgirá de un nivel más profundo. Así como el Sol es infinitamente más brillante que la luz de una vela, hay infinitamente más inteligencia en el Ser que en tu mente.
Mientras te mantienes en contacto consciente con tu cuerpo interno, eres como un árbol profundamente enraizado en la tierra, o un edificio con unos sólidos y hondos cimientos. Esta última analogía fue empleado por Jesús de Nazaret en la parábola, generalmente mal interpretada, de los dos hombres que construían una casa. Uno de los hombres construye sobre la arena, sin cimientos, y cuando llegan la tormenta y inundación su casa es barrida por las aguas. El otro hombre cava profundamente hasta llegar a la roca, y después construye su casa, que no es arrastrada por la inundación.
Analogía.
Analogía.
ANTES DE ENTRAR EN EL CUERPO, PERDONA:
*Me siento muy incómod@ cuando intento llevar la atención a mi cuerpo interno. He sentido agitación y náuseas, de modo que no he podido experimentar lo que has descrito .
Lo que has sentido era una emoción persistente de la que probablemente no has sido consciente hasta que empezaste a presentar atención al cuerpo. A menos que le prestes atención desde el principio, la emoción te impedirá el acceso a tu cuerpo interno, que está a un nivel más profundo, por debajo. Prestar atención a la emoción no significa empezar a pensar en ella. Significa observarla, sentirla plenamente, de modo que puedas reconocerla y aceptarla tal como es. Algunas emociones son fáciles de identificar: irá, miedo, pena, etc. Otras pueden ser mucho más difíciles de etiquetar. Puede que solo sean vagas sensaciones de incomodidad, pesadez o constricción, a medio camino entre una emoción y una sensación física. En cualquier caso, lo importante no es si puedes poner una etiqueta mental a la emoción, sino si puedes poner conciencia en la sensación que te produce. La atención es la clave de la transformación; y la plena atención también implica aceptación. La atención es como un rayo de luz: el poder enfocado de tu conciencia que lo transmuta todo en sí misma. En un organismo plenamente funcional, la emoción tiene una vida muy breve. Es como una onda u ola momentánea que se extiende por la superficie de tu Ser. Pero cuando no estás en tu cuerpo, la emoción puede sobrevivir dentro de ti durante días y semanas, o unirse a otras emociones de frecuencia similar y convertirse en el cuerpo-dolor, un parásito que puede vivir dentro de ti durante años, alimentándose de tu energía, produciéndote enfermedades físicas y dándote una vida meserable._________________________CONCIENCIA: el camino para salir del dolor___________________
Por tanto, dedica tu atención a sentir la emoción y comprueba si tu mente se está aferrando a algún patrón de dolor _______culpabilidad, autoconmiseración o resentimiento___para alimentarla. Si este es tu caso, significa que no has perdonado. Puedes haberte negado el perdón o habérselo negado a otra persona, pero también a una situación o condición____presente, pasada o futura_____ que tu mente se niegan a aceptar. Sí, puedes negar el perdón incluso al futuro. Es la negativa de la mente a aceptar la incertidumbre, a aceptar que el futuro está más allá de su control. Perdonar es renunciar al dolor, soltar la pena. Es algo que ocurre de manera natural cuando te das cuenta de que tu dolor no sirve a otro propósito que el de fortalecer un falso sentido de identidad. Perdonar es no ofrecer resistencia a la vida, permitir que la vida viva a través de ti. Las alternativas son el dolor y el sufrimiento, un flujo de energía de vida muy reducido y, en muchos casos, la enfermedad física.
Cuando perdonas verdaderamente, recuperas el poder que habías cedido a la mente. La naturaleza de la mente es no perdonar, del mismo modo que el falso yo creado poe la mente, el ego, necesita luchas y conflictos para sobrevivir. La mente no puede perdonar. Solo tú puedes. Te instalas en la presencia, entras en tu cuerpo y sientes la vibrante paz y quietud que emanan el Ser. Por eso Jesús dijo: "Antes de entrar en el templo, perdona".
_______Conciencia: el camino para salir del dolor______________________
No CREES MÁS DOLOR EN El PRESENTE
* No hay personas cuya vida esté totalmente libre de dolor y de sufrimiento. No sé trata más bien de aprender a vivir con ellos que de intentar evitarlos ?
La mayor parte del dolor humano es innecesario. Lo crearás tú mismo mientras la mente no observa dirija tu vida.
El dolor que creas en la ahora siempre surge de una falta de aceptación, de una resistencia inconveniente a lo que es . Como pensamiento, la resistencia es un juicio de algún tipo. Como emoción, la resistencia es algún tipo de negatividad. La intensidad del dolor depende del grado de resistencia al momento presente, y esta a su vez depende de lo fuerte que sea tu identificación con la mente. La mente siempre trata de negar el ahora y de escapar de él. En otras palabras: cuanto más capaz seas de valorar y aceptar el ahora, más libre estarás del dolor y del sufrimiento, más libre de la mente igotista.
Por qué la mente se resiste al ahora? Por qué la niega? Porque no puede funcionar y conservar el control sin el tiempo, que es pasado y futuro, de modo que percibe el ahora intemporal como una amenaza. Tiempo y mente son, de hecho, inseparables.
Imagínate que no hubiera vida humana sobre el planeta y solo estuviera habitado por plantas y animales. Habría pasado y futuro? Podríamos seguir hablando del tiempo de manera significativa? Preguntas como "que hora es?" o "que día es hoy?", si alguien las preguntara, no tendrían ningún sentido. Al roble a al águila les parecerían divertidas. Contestarian: "Qué hora es?"..... Bueno,es hora. "Que otra hora puede habere
Sí, necesitamos la mente y el tiempo para funcionar en el mundo, pero llega un momento en el que se apropian de nuestras vidas y es entonces cuando se instauran la disfunción, el dolor y el sufrimiento.
La mente trata constantemente de encubrir el momento presente con el pasado y el futuro a fin de conservar el control, y así, a medida que la vitalidad y el infinito potencial creativo del Ser ___que es inseparable del ahora___ queda cubierto por el tiempo, tu tu verdadera naturaleza queda oscurecida por la mente. La mente humana ha ido acumulando una carga de tiempo cada vez más pesada. Todos los individuos sufren bajo esa carga, pero siguen aumentándola cada vez que ignoran o niegan ese momento preciso, o bien lo reducen como medio para llegar a un momento futuro que solo existe en la mente, nunca en la realidad. La acumulación de tiempo en la mente humana individual y colectiva también contiene una gran cantidad de dolor residual del pasado.
Sí no deseas crear más dolor para ti mism@ ni para l@s demás , si no quieres añadir más dolor al residuo del pasado que aún vive en ti, no crees más tiempo, o crea el imprescindible para gestionar los aspectos prácticos de la vida. Como dejar de crear tiempo? Date cuenta inequívocamente de que el momento presente es el único que tienes. Haz del ahora el centro fundamental de tu vida. Si antes vivías en el tiempo y hacías breves visitas al ahora, establece tu residencia habitual en el ahora y haz breves visitas al pasado y al futuro cuando tengas que resolver los asuntos prácticos de tu vida. Di "sí" al momento presente. Qué podría ser más fútil, más necio, que crear una resistencia interna a algo que ya es ? Qué podría ser más demente que oponerse a la vida misma, que es ahora y siempre ahora? Ríndete a lo que es . Di "sí" a la vida, y observa cómo la vida empieza repentinamente a funcionar a favor tuyo en lugar de ir contra ti.
Una guía para la iluminación Espiritual ;
Sí, necesitamos la mente y el tiempo para funcionar en el mundo, pero llega un momento en el que se apropian de nuestras vidas y es entonces cuando se instauran la disfunción, el dolor y el sufrimiento.
La mente trata constantemente de encubrir el momento presente con el pasado y el futuro a fin de conservar el control, y así, a medida que la vitalidad y el infinito potencial creativo del Ser ___que es inseparable del ahora___ queda cubierto por el tiempo, tu tu verdadera naturaleza queda oscurecida por la mente. La mente humana ha ido acumulando una carga de tiempo cada vez más pesada. Todos los individuos sufren bajo esa carga, pero siguen aumentándola cada vez que ignoran o niegan ese momento preciso, o bien lo reducen como medio para llegar a un momento futuro que solo existe en la mente, nunca en la realidad. La acumulación de tiempo en la mente humana individual y colectiva también contiene una gran cantidad de dolor residual del pasado.
Sí no deseas crear más dolor para ti mism@ ni para l@s demás , si no quieres añadir más dolor al residuo del pasado que aún vive en ti, no crees más tiempo, o crea el imprescindible para gestionar los aspectos prácticos de la vida. Como dejar de crear tiempo? Date cuenta inequívocamente de que el momento presente es el único que tienes. Haz del ahora el centro fundamental de tu vida. Si antes vivías en el tiempo y hacías breves visitas al ahora, establece tu residencia habitual en el ahora y haz breves visitas al pasado y al futuro cuando tengas que resolver los asuntos prácticos de tu vida. Di "sí" al momento presente. Qué podría ser más fútil, más necio, que crear una resistencia interna a algo que ya es ? Qué podría ser más demente que oponerse a la vida misma, que es ahora y siempre ahora? Ríndete a lo que es . Di "sí" a la vida, y observa cómo la vida empieza repentinamente a funcionar a favor tuyo en lugar de ir contra ti.
Una guía para la iluminación Espiritual ;
Redactado por Roxanne, T .